
Según lo dispuesto por Ordenanza CS Nº080-17, el personal de la UADER debe completar la carga de cargos, actividades y horarios. El trámite se realiza virtualmente. El plazo límite se extendió hasta el 30 de abril.

Según lo dispuesto por Ordenanza CS Nº080-17, el personal de la UADER debe completar la carga de cargos, actividades y horarios. El trámite se realiza virtualmente. El plazo límite se extendió hasta el 30 de abril.

Secretaría de Gestión Administrativa informa al Personal y Docentes que las tramitaciones de licencias se realizan a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

A tres años del femicidio de Micaela García, la comunidad de la UADER la recuerda con orgullo y compromiso. La fundación creada por su padre y su madre, viene trabajando para construir la sociedad justa y solidaria que ella, junto a tantos otros, soñó; sueño que la violencia de género le truncó.
Este 1 de abril de 2020 se cumplen 3 años del femicidio de Micaela García, ocurrido en Gualeguay en 2017. La joven, oriunda de Concepción del Uruguay, estudiaba Profesorado de Educación Física en la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).

La Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, emitió un comunicado donde se expresa la preocupación por las situaciones de violencia y femicidios en el contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio. «La violencia patriarcal también es pandemia en Argentina», se indica en el texto.

Compartimos el documento elaborado por la Mesa Interuniversitaria Nacional de Educación en contextos de encierro, de la cual forma parte el Programa «La Facultad de Humanidades en Contextos de Encierro». En el marco de la pandemia por el Covid-19, se expresa la preocupación de las Universidades Nacionales en relación a la grave situación que se vive en las cárceles del país y se insta a las autoridades nacionales y provinciales a tomar las medidas pertinentes.

En el inicio de la segunda etapa del aislamiento social preventivo y obligatorio, la Decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, Mg. María Gracia Benedetti comparte un mensaje destinado a los diferentes actores institucionales.

En virtud del anuncio presidencial del día domingo 29 de marzo, mediante el cual se extiende el aislamiento social preventivo y obligatorio hasta el lunes 13 de abril, la FHAyCS informa que:

Te acercamos información para concientizar y adquirir herramientas que permitan enfrentar de manera saludable estos días atípicos. El distanciamiento social es fundamental para cuidarte y cuidar a los demás. Para ello te dejamos una serie de recomendaciones.
Escriben Mariana Casas, María Sol Barrera, Daniel Richar; docentes de la Cátedra: Accesibilidad, Educación y TIC del Profesorado Universitario de Educación Especial FHAyCS - UADER
En este momento en que la pandemia nos obliga a reconfigurar el modo de implementar nuestras cátedras, ponemos a disposición una descripción de algunas herramientas para el desarrollo de las clases a distancia. Sabemos que en estos momentos los docentes de todo el país están abocados a enfrentar el desafío de la enseñanza mediada por tecnologías. En este sentido este documento fue confeccionado en función de las consultas que por estos días recibimos de los colegas, por eso esta síntesis prioriza aquello que consideramos viable en este contexto particular que vivimos. Es posible que los medios aquí citados resulten conocidos o hayan sido utilizados por muchos de ustedes, aún así pensamos que puede resultar de utilidad para reflexionar sobre los criterios de selección de recursos y las estrategias a desarrollar.