Damos a conocer el Calendario Académico 2020-2021 aprobado por el Consejo Directivo de la FHAyCS UADER mediante Resolución Nº 2588-19.
Damos a conocer el Calendario Académico 2020-2021 aprobado por el Consejo Directivo de la FHAyCS UADER mediante Resolución Nº 2588-19.
Lo realizó en la décima sesión ordinaria de Consejo Directivo. La Decana Mg. María Gracia Benedetti comunicó ante consejeros y consejeras, una síntesis de las líneas político-pedagógicas, programas y acciones lideradas por los diferentes espacios de gestión de la Facultad. En su discurso de inicio, describió lo difícil del tránsito de los últimos años en nuestra institución debido a las políticas de ajuste sobre Educación y enfatizó la necesidad de disputar el financiamiento que garantice las potentes apuestas de esta institución. Estuvieron presentes Secretarios, Docentes; y de la Sede Concepción del Uruguay, integrantes del Equipo de Gestión.
El lunes 9 de diciembre por la tarde se realizó el cierre del ciclo 2019 del taller de teatro en el Centro de Educación Artística dependiente de la Secretaría de Extensión y DDHH de la FHAyCS. Con la presentación de una obra representada por los chicos y preparada por la Prof. Marita Cortés, y para un grupo importante de papás y mámás, se culminó un año de intenso trabajo. El CEA funciona en el merendero «Por una sonrisa», que por la ocasión especial, se reunió en el salón de la comisión vecinal del barrio. Finalizada la presentación merendaron acompañando la leche con unas ricas tortas fritas.
Durante los días 21 y 22 de noviembre se realizaron los dos actos académicos de colación de la sede Paraná de la FHAyCS. El Salón de Actos de la Escuela Normal «José María Torres» fue el ámbito en el que los flamantes egresados y egresadas recibieron su recordatorio, ante un importante marco de público integrado por docentes, compañeros y compañeras, familiares y amigos. Ambas jornadas estuvieron presididas por la decana de la mencionada casa de estudio, Mg. María Gracia Benedetti, y por el vicedecano, Lic. Alejandro Ruiz, respectivamente. También estuvieron presentes secretarios y secretarias de gestión de la FHAyCS y de UADER, Consejeros Superiores y Directivos, docentes y personal de la Facultad.
Se trata de un proyecto de investigación que llevaron adelante estudiantes del Profesorado de Música de la Sede Paraná de la FHAyCS. La propuesta reeditó la historia de la institución paranaense, legendaria por sus bailes populares, a través de la música que se escuchó a lo largo del tiempo.
Se informa que a partir del 15 de noviembre los trámites que se consignan a continuación comenzarán a realizarse en la Secretaría Económica Financiera de la FHAyCS:
- Certificado Nacional de Discapacidad
- Asignaciones Familiares
- Formularios B 2000- Caja Complementaria
- Escolaridad
- Prenatal
- Matrimonio
- Certificación de antigüedad para jubilaciones de Nación.
Se abre una nueva convocatoria a participar del Proyecto Tutoría de Pares para el año próximo, dando inicio a la tarea en el Curso de Ingreso 2020. El plazo de inscripción es desde el 27 de noviembre hasta el 16 de diciembre de 2019.
En Paraná, la UADER realizó un acto para conmemorar la promulgación del Decreto 29.337 de 1949, mediante el cual se estableció la gratuidad de la enseñanza universitaria en Argentina. Se descubrió una placa alusiva, hubo discursos y la actuación del Coro de Rectorado. También se exhibió la bandera whipala en apoyo al pueblo boliviano.
Compartimos un documento referido al golpe de Estado en Bolivia elaborado por el Consejo de Carrera de Geografía de la FHAyCS.
Documento