8m celia ortiz de montoya

Celia Ortiz, pedagoga de
la sensibilidad y la libertad

Celia Montoya, pedagoga de
la sensibilidad y la libertad

Vital, arriesgada, Celia Ortiz de Montoya fue la primera doctora en Educación de la Argentina y una incansable promotora de la superación del programa del normalismo. Aún hoy es una referencia de mujer inclaudicable y clara, decidida.

Angelina Uzín Olleros

«A 40 años de Malvinas. Historia, conflictos, perspectivas» será el tema de la charla virtual que dará cierre a una propuesta organizada por UADER en torno a las efemérides del 8 de Marzo, 24 de Marzo y 2 de Abril. Estará a cargo del historiador Prof. Federico Lorenz, el martes 15 de marzo a las 19:00 horas. Convocan el Área de Derechos Humanos de Rectorado y la Facultad, en su ciclo Itinerarios por el mundo de la Cultura para ingresantes.

 federico lorens
*Nota Gentileza de Comunicación UADER

A propósito de tres conmemoraciones significativas de los meses de marzo y abril, en el ámbito de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) se viene desarrollando un ciclo de charlas virtuales, destinado especialmente a docentes de los cursos de ingreso que se llevan adelante en todas las facultades y a los propios estudiantes, aunque también abierto a la participación del público en general.

La propuesta está enfocada en las efemérides del 8 de Marzo (Día Internacional de la Mujer), 24 de Marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) y 2 de Abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas). El propósito central está orientado a visibilizar y problematizar las relaciones entre memoria, género y derechos humanos en la historia argentina reciente.

Luego de realizadas dos charlas, el ciclo culminará con un encuentro virtual a cargo del historiador Prof. Federico Lorenz, quien abordará el tema «A 40 años de Malvinas. Historia, conflictos, perspectivas». La convocatoria es para el MARTES 15 DE MARZO, a las 19:00. Se transmitirá por el canal oficial de UADER en Youtube.

ACCESO A LA TRANSMISIÓN: http://bit.ly/CharlaMalvinas2022

SOBRE EL DISERTANTE: https://www.revistaanfibia.com/autor/federico-lorenz/

La organización del ciclo está cargo del Área de Promoción de Derechos Humanos de Rectorado, junto a la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS).

natacion 2022

Alumnos y alumnas de 2do y 3er grado de todas las divisiones del Nivel Primario de la Escuela Normal «José María Torres», perteneciente a la FHAyCS, retomarán el Taller de Natación que se desarrollará en las instalaciones del Atlético Echagüe Club. Dicho Taller está enmarcado en el Proyecto «Más caminos para aprender» propuesto por la Secretaría de Escuelas de dicha Facultad.

muestra mujeres 02 1030x687

«Género y Memoria» será el eje de la segunda charla virtual de la propuesta organizada por UADER en torno a las efemérides del 8 de Marzo, 24 de Marzo y 2 de Abril. Ana Testa, Cecilia Cavallo y Emilia Giordano hablarán sobre «Recorridos a propósito de la Muestra Ser Mujer en la ESMA», el miércoles 9 de marzo a las 16:00. Convocan FHAyCS y el Área de Derechos Humanos de Rectorado.

amanda 01

El talento, la pasión y el dolor profundo por las cicatrices de la historia transformaron a Amanda Mayor en una militante que desde las artes plásticas pronunció un manifiesto maravilloso a favor de la vida. Sus esculturas y murales construyen memoria en espacios públicos de la entrerriana Paraná, la chaqueña Resistencia y las suizas Nax y Bramois, en el lejano en el cantón de Valais.

acto ingreso 01

Durante un acto realizado el 7 de marzo, la decana de la FHAyCS, Mg. María Gracia Benedetti; y el vicedecano, Lic. Daniel Richar, dieron la bienvenida a los y las estudiantes que comenzaron el Curso de Ingreso 2022 de las carreras que se dictan en nuestra Facultad. El evento también contó con la presencia de la secretaria académica, Prof. Marcela Cicarelli y el coordinador del Programa de Ingreso Permanencia y Egreso, Lic. Andrés Caminos que brindaron detalles de la Metodología de la propuesta y fue seguido por el canal de Youtube institucional en toda la provincia.

mujer22

El Consejo Superior de UADER ratificó por unanimidad la resolución rectoral mediante la cual se dispone el acompañamiento y la declaración de interés para las actividades convocadas por los movimientos feministas para el 8 de Marzo. De este modo, trabajadoras y estudiantes tendrán justificada su inasistencia ese día.


imagen portadaEl lunes 7 de marzo a las 19:00 horas tendrá lugar la Bienvenida Institucional destinada a Ingresantes de Nivel Superior 2022. La misma tiene por objetivo recibir a nuestras y nuestros ingresantes, y clarificar la modalidad del Curso de Ingreso 2022. 
Invitamos a toda la comunidad a seguir la Transmisión a través del Canal de YOUTUBE FHAyCS Audiovisuales.
Link Directo a la Transmisión

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales