Durante los días 6 y 7 de noviembre comenzó a desarrollarse, en el Colegio de Profesionales de Psicología de Entre Ríos, el curso de posgrado «Salud Pública: Interdisciplina/Intersectorialidad», organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la FHAyCS. La presentación de la propuesta de posgrado estuvo a cargo de la decana de la FHAyCS, Mgs. María del Rosario Badano, y del secretario de Investigación y Extensión, Lic. Javier Ríos.
Una delegación integrada por sesenta personas entre directivos, docentes y estudiantes, del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 24 de Quilmes, perteneciente a la Dirección Nacional de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, visitaron la Escuela Normal José María Torres. El motivo del viaje fue acercar a las alumnas, que se están formando en la carrera docente de Primaria, a la historia de la Escuela Normal.
Comunicación Institucional de la FHAyCS pudo dialogar con las docentes que encabezaron la comitiva del ISFDyT N° 24 de Quilmes, entre las que se encontraban su directora, Prof. Ana María Lagarde; Roxana García y Clara Lelia Fiori, ambas Profesoras del Campo de la Práctica; Lilia Castiñeira, Regente y Profesora del Área de Filosofía y Pedagogía y Rosario Senones, Regente y Profesora de Historia de la Educación.
Entre los estudiantes que habían venido se encontraban alumnos de tercer año de Historia del Profesorado de Educación Primaria; también de segundo año del espacio de la Práctica, además de alumnas de la Carrera de Nivel Inicial, quienes vinieron a observar cómo era la Escuela Normal y cómo llegó a ser la escuela que es hoy en día.
Los Visitantes contaron que la visita a la Escuela Normal estuvo motivada por la cátedra Historia y Prospectiva de la Educación; al mismo tiempo que expresaron su satisfacción con la recepción que habían tenido. También dijeron que les había llamado la atención el material observado en el archivo de la Escuela Normal, entre los que mencionaron los pupitres históricos, un libro de sueldos, el libro mayor, la inscripción que se hacía de los alumnos cuando se los registraba, además de los libros de los que se valieron los primeros maestros traídos por Sarmiento, un libro de pedagogía escrito en francés e impregnado del espiritualismo de la época en el que se expresa la necesidad del buen formador docente.
Las Profesoras relataron que en el Campo de la Práctica II tienen como eje a las instituciones escolares, por lo que habían decidido, como corolario, visitar la institución que gestó docentes por excelencia. “Fue muy interesante encontrarnos con documentos donde aparecía Sara de Eccleston. Hay un antes y un después para nuestros estudiantes luego de la experiencia de pasar por este lugar, porque no es lo mismo verlo en los libros o en fotos, porque desde Historia siempre vemos la Escuela Normal de Paraná pero desde Buenos Aires, atravesada por muchos mitos, pero estamos muy interesados en conocer como es presentada desde Paraná”, indicaron.
Dentro de las actividades que desarrollaron los visitantes, se incluyó la visita guiada al Gabinete de Historia de la FHAyCS, recorrieron la muestra “Ausencias” de Gustavo Germano, y la Secretaria de Extensión y Derechos Humanos de la FHAyCS, Prof. Rosa Salamone, les ofreció una charla informativa en el Salón de Escuela Normal.
En la mañana del martes 3 de noviembre, quedó inaugurada esta muestra que expone una serie de guardapolvos intervenidos por artistas plásticos con eje en la Escuela Pública. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos pone a disposición esta propuesta para reflexionar sobre la educación y el estado.
El sábado 31 de octubre tuvo lugar la reinauguración del Auditorio de la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio». Con un nutrido repertorio que recorrió diversas expresiones artísticas y estuvo signado por el reconocimiento y recuerdo al entrañable músico y docente Profesor Walter Heinze.
Con diversas presentaciones artísticas quedará reinaugurado oficialmente el auditorio de la Escuela de Música, Danza y Teatro «Profesor Constancio Carminio» de la FHAyCS; que fue refaccionado y puesto en valor en el marco de la importante obra edilicia que culminó este año. La actividad tendrá lugar el sábado 31 de octubre a partir de las 20.30 horas. La ocasión tendrá para la escuela un significado especial: se instaurará el nombre Prof. Walter Heinze a su sala mayor.
La implementación del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinES), del Ministerio de Educación de la Nación, posibilitó que trece trabajadores de la UADER terminaran sus estudios secundarios, de los cuales diez pertenecen a la FHAyCS.