foto elsa yanaje

Foto: UTT Unión trabajadorxs de la Tierra

Desde la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales Sede Concepción del Uruguay y el Programa «Interculturalidad y Pueblos Originarios» de la UADER, se invita a participar especialmente de esta propuesta; que pretende visibilizar el trabajo de las mujeres originarias; su relación con la tierra y la agroecología. Será el miércoles 17 de marzo, Día de la Mujer Originaria Entrerriana; a las 17:00 horas, por Google Meet con inscripción previa.

Participarán de la propuesta: Ukaivbera Gladys Do Nascimento; Glenda Jacquet Cosnard; Florencia María Florencia Regondi y Bernardita Zalisñak; coordina Mariela Satto.

Para inscribirte accede al Formulario

Sobre las disertantes
Glenda Jacquet Cosnard

Mujer. Madre desde hace 10 años. Integrante de la Cooperativa de Trabajo «El Espinal Limitada». Aprendiz de apicultora. Militante Social. Buscadora del Buen Vivir.

Ukaivbera Gladys Do Nascimento
Referente de la comunidad Charrua I'Tu de Concordia, y del CEAPI Consejo Educativo Autónomo de P.I de Argentina.
Educadora Popular y de la Escuela Pública Yuyera y aprendiz de partera en la tradición y del círculo de mujeres guardianas de la Onkaiujmar.

María Florencia Regondi
Mujer, Mamá de cuatro hijas. Artesana del crochet. Perito Mercantil. Profesora de Arte Escénico y Declamación. Instructora de Gimnasia. Empleada administrativa en el Estado. Socia activa de la Cooperativa de Trabajo «El Espinal Ltda.»
Actualmente ocupando el lugar de Presidenta.
Militante por la construcción de un mundo mejor.

Bernardita Zalisñak
Coordinadora del Programa de Interculturalidad y Pueblos Originarios dependiente de la Secretaría de Integración y Cooperación con la Comunidad y el Territorio de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). Docente de la Facultad de Humanidades, Artes y Cs. Sociales de la UADER Sede Concordia, en los espacios curriculares Ética y Derechos Humanos, y JTP de Derechos Humanos y Memorias Sociales, Epistemología, Teoría Social y del Estado. Ha integrado equipos de investigación, coordinado distintos proyectos de extensión universitaria y acciones declaradas de interés institucional.
Integra la Red de Pueblos Originarios del 5to. Foro Humanista Latinoamericano y del Frente Intercultural Humanista, entre otras organizaciones feministas, sociales, culturales y de Derechos Humanos.

Mariela Satto
Profesora en Historia, egresada de la FHAyCS. Docente de la cátedra Historia Americana I de la Sede Concepción del Uruguay.

 

Sobre el Día de la Mujer Originaria Entrerriana

rosa

Este día se instituyó a través de la Ley LEY 1.302 de 2014 de nuestra provincia, en homenaje a Rosa Albariño una de las principales referentes de la denominada «causa charrúa».

Rosa Albariño fue una mujer de origen charrúa, oriunda de Villaguay; que se ocupó activamente de difundir el valor de las culturas originarias, a través de su propia escritura y de participaciones en medios de comunicación.
Docente, artista plástica, poeta, escritora, ecologista e investigadora americanista de reconocida trayectoria. Fue ella quien actualizó los históricos reclamos de un pueblo sobre el cual, a mediados del siglo XIX, pesó la decisión del exterminio.

Para saber más:
Una charrúa de sangre por legítima elección

:: Área de Comunicación Institucional Sede Concepción del Uruguay FHAyCS UADER

 

reunión

Con la idea de fortalecer una de las funciones esenciales, inherentes a la vida universitaria, autoridades de la FHAyCS se reunieron con el intendente de Colonia Avellaneda para analizar diferentes alternativas en torno a una mayor articulación entre la propuesta de formación de la casa de estudio y las necesidades de la población de la vecina localidad. Del encuentro, realizado el 8 de marzo en el municipio de Colonia Avellaneda, participaron el vicedecano de la FHAyCS, Lic. Daniel Richar; el Secretario de Extensión Universitaria y Derechos Humanos, Lic. Agustín Guillerón; y el intendente de Colonia Avellaneda, Ariel Weiss.

89051317 2714611411969228 3026110485041774592 o

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales en consonancia con la Universidad Autónoma de Entre Ríos, adhiere al Paro Internacional de Mujeres e invita a las actividades que se realizarán el lunes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

whatsapp image 2021 03 05 at 14.00.29

En un encuentro durante la mañana de este viernes 5 de marzo, autoridades de la FHAyCS reconocieron el trabajo sostenido de las áreas de mantenimiento y servicios generales; en el marco del retorno presencial progresivo en tiempos de pandemia.
El trabajo comprometido de compañeras y compañeros de estos espacios, ha hecho posible que la Escuela Normal de Paraná y demás instituciones de FHAyCS; puedan volver a ser habitadas en este año 2021.

::Comunicación Institucional FHAyCS Uader 

whatsapp image 2021 03 04 at 11.06.50 pequeño
Con la alegría de reabrir las puertas de las instituciones de enseñanza obligatoria, las Escuelas Normal, Alberdi y Almafuerte; iniciaron las actividades en los diferentes niveles educativos.

El reencuentro de estudiantes, docentes y volver a habitar los espacios de las escuelas, cargaron de emoción esta mañana lluviosa.
Cada grupo trabajó con sus docentes, en este primer acercamiento, sobre el protocolo de actuación y la modalidad de trabajo definida para esta tercera etapa del Plan de Contingencia. Las escuelas de la FHAyCS tendrán modalidades diferenciadas, teniendo en cuenta las características edilicias y población estudiantil de cada una.

El encuentro: fue el signo más valioso y la tarea, aprender nuevos modos de habitar la escuela!

Compartimos una Galería de Imágenes.


0 1
En la mañana del 1ro de marzo tuvo lugar un encuentro, que se desarrolló con el objetivo de presentar el gabinete y nuevos secretarios de gestión; compartir un análisis de las perspectivas de inicio de este proceso a cuatro años y delinear un programa de trabajo que convoque a la tarea a los diferentes actores de la comunidad educativa poniendo énfasis en las tres funciones de la Universidad: docencia, extensión e investigación.

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales