Desde el martes 1º de noviembre de 2016 abre la pre-inscripción para los ingresantes que deseen estudiar carreras de Nivel Superior en todas las sedes de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER.
Desde el martes 1º de noviembre de 2016 abre la pre-inscripción para los ingresantes que deseen estudiar carreras de Nivel Superior en todas las sedes de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER.
El miércoles 19 de octubre, Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo; junto a Amanda Toubes, ex editora del Centro Editor de América Latina; y Noemí Labrune, Fundadora de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos disertaron en la Escuela Normal «José María Torres» en el marco del VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria. Rosario Badano, decana de la FHAyCS UADER fue la moderadora del panel que tuvo como eje «Derechos humanos e intervenciones universitarias. Prácticas en contextos actuales».
La Universidad Autónoma de Entre Ríos distinguió con el Título Doctor Honoris Causa al cantautor Víctor Heredia, en un emotivo acto realizado el miércoles 12 de octubre en el Salón de la Escuela Normal «José María Torres». De esa Manera nuestra casa de estudios reconoció la prolífica trayectoria artística del cantautor, caracterizada por el compromiso con los Derechos Humanos y con las culturas originarias. Su obra Taki Ongoy, de la que se cumplen 30 años, fue el disparador para esta distinción. Cabe recordar que Heredia sufrió la censura durante la última dictadura militar y la desaparición de su hermana, María Cristina Cournou, secuestrada junto a su esposo el 17 de junio de 1976.
El pasado martes 4 de octubre la periodista del diario Página 12, Mariana Carbajal, presentó su libro Maltratadas en el salón del Consejo General de Educación (CGE), en el marco de la charla debate «Violencia de género. Aportes para prevenir, desnaturalizar y erradicar las violencias hacia las mujeres». Participaron de la Jornada la Decana de la FHAyCS, Mg. María del Rosario Badano, la Profesora Mirta Espinosa, Directora de Nivel Superior del Concejo General de Educación de la provincia y el Secretario de Bienestar e Inclusión Estudiantil Rolando Maradey.
El domingo 2 de octubre se dio inicio a las Jornadas sobre Cuerpo y Teatralidad con la obra «Bienvenida Casandra» del grupo Teatro del Bardo. A partir de entonces se vienen realizando numerosas actividades con importante concurrencia de público, entre lo que se destaca la masiva participación de alumnos y docentes. Hasta el domingo 9 de octubre se podrá disfrutar de una variada programación con artistas de Paraná, Buenos Aires, Tandil y Rosario.
El viernes 23 de septiembre a las 13:00 horas en el Salón Auditorio «Prof. Walter Heinze» de la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio», se llevó a cabo esta actividad de la que participaron el Ps. Ángel Fernández, el Ps. Pablo Zenón y el Esp. Javier Ríos; coordinó la Dra. Luisina Bourband.
El Aula de la Memoria de la Escuela Normal «José María Torres» fue el ámbito en el que se expuso la Muestra fotográfica inédita y acercamientos a la obra de Juan L. Ortiz «He sido, tal vez, una rama de árbol, una sombra de pájaro, el reflejo de un río...», el martes 20 de septiembre. La actividad estuvo organizada por el Consejo de Carrera del Profesorado en Lengua y Literatura de la FHAyCS, conjuntamente con el área de «Memorias y Derechos Humanos» dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Derechos Humanos de dicha Facultad.
El viernes 30 de septiembre, 7 y 14 de octubre, a las 21:30 horas se realizará la presentación de la Obra de Teatro «Paraísos Artificiales» del dramaturgo José María Paolantonio. La propuesta se enmarca en las actividades organizadas por el proyecto de extensión universitaria 2016, que dirigen los docentes Sergio Obaid y Oscar Lesa, de la Cátedra de Actuación I, del Profesorado de Teatro de la FHAyCS.
Una masiva concurrencia de docentes y estudiantes, que colmaron el salón de actos de la Escuela Normal «José María Torres», fue el marco con el que se inició el 1º Congreso Nacional de Educación Primaria, Rural y Especial, el cual se desarrolló durante los días 22 y 23 de septiembre. Estuvieron presentes en el acto de apertura el rector de UADER, Bioing. Aníbal Sattler, la decana de la FHAyCS, Mg. María del Rosario Badano, secretarios de las distintas Facultades que integran la UADER y del Rectorado de la Universidad, autoridades del CGE, docentes de distintos lugares de la provincia y de la región, junto a una destacada presencia de estudiantes.