Como parte de la muestra «Libros que muerden», los integrantes del colectivo cultural «La grieta» y la Biblioteca Popular «La Chicharra» ofrecieron talleres para los estudiantes de los niveles primario y secundario de la Escuela Normal «José María Torres», en los que trabajaron representaciones vinculados con la censura.

Comenzará el dictarse el próximo jueves 12 de mayo el Seminario de Posgrado «Las TIC y la Formación Docente», en el marco del Convenio de Implementación de Proyecto de Capacitaciones a Docentes: La integración de las TIC en la formación de formadores, celebrado entre la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y la Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos. Este curso tendrá una carga horaria de 40 horas reloj, y está destinado a equipos docentes de las cátedras Práctica y Didácticas de las diferentes carreras de la FHAyCS; e Institutos de Formación Docente.

La Secretaría de Extensión Universitaria y Derechos Humanos de la FHAyCS, invita a participar de la exposición, dedicada a la literatura infantil y juvenil censurada en Argentina durante la última dictadura cívico-militar. El Acto de apertura y conferencia inaugural tendrá lugar el jueves 21 de abril a las 17:00 horas en el Salón de Actos de la Escuela Normal «José María Torres» y contará con la presencia de sus organizadores, integrantes del grupo La Grieta y La Chicharra de la ciudad de La Plata.

Con la presencia del Rector de la UADER,  la Decana de la FHAyCS, la fotógrafa  Anita Cabral, María Luz Piérola, Cristela Piérola y Gustavo Piérola; se llevó a cabo la inauguración de la exposición fotográfica que reúne Imágenes documentales sobre la evolución del monumento a la Masacre de Margarita Belén. La actividad se desarrolló el pasado viernes 8 de abril en el Salón de actos de la escuela Normal «José María Torres».

El Consejo Directivo de la FHAyCS convoca a elecciones complementarias a aquellos consejos de carreras que por diversos motivos no participaron de la elección general de 2015 o no cumplimentaron la representación de todos sus claustros. En Sede Paraná y Concepción del Uruguay, se desarrollarán diferentes comicios y se prevé también una elección en sede Gualeguaychú pronto a ser convocada.

Al igual que en años anteriores, la sede Concepción del Uruguay de la FHAyCS|UADER participó el pasado jueves 24 de marzo de las diversas actividades desarrolladas en el marco de un nuevo aniversario del golpe de Estado que dio inicio en 1976 a la dictadura cívico-militar que usurpó el gobierno de nuestro país durante más de siete años por medio del terror planificado.

24 de marzo

Viernes 18 
-20 hs. Charla-Debate con compañeros/as ex presos y militantes del campo popular. Algunos que acompañarán: Carlos Mono Guastavino, Juan Cortiana, Benito Vazquez, Oscar López. 
Lugar: Sede del Sindicato Unión Ferroviaria, Belgrano 634 
Organiza: Movimiento Evita Frente Sindical

Lunes 21/03 
-17 hs. Función de teatro callejero “Las aventuras del gaucho Calandria”. Adaptación realizada por Raúl Dayub. Dirección Juan Carlos Izaguirre. 
Lugar: Facultad de Ciencias de la Educación, Buenos Aires 389 
Organiza: Agrupación La Colectiva- MPE 
-21 hs. Festival por la memoria 
Lugar: Facultad de Trabajo Social (Brown y Ramirez) 
Organiza: Frente Universitario Popular

Martes 22/03 
-9 hs. Miradas sobre el Cine Recorridos audiovisuales por los ejes de Memoria, Mujer y Malvinas. 
Aula taller con invitados. Destinado a escuelas secundarias. 
Eje Mujer. 
Lugar: Sala Mayor - Casa de la Cultura. Paraná 
Organiza: IAER- Casa de la Cultura. 
-17 hs. “Escribir la memoria, a propósito de las resistencias” 
Primer Panel: Presentación de los siguientes libros con la presencia de los protagonistas de los escritos: 
«Detrás de la mirilla»: ex presos políticos de la cárcel de Coronda. 
«La risa no se rinde»: ex presos de la ciudad de Paraná. 
«No son sólo memoria »: familiares y amigos de detenidos desaparecidos de la ciudad de Concordia. 
-18 hs. Cine Debate. Proyeccion de “Lesa Humanidad” 
Lugar: Salón Lucio Dato - Colegio de Abogados de Entre Ríos Santa Fe 251. Paraná 
Organiza: Instituto de Derechos Humanos - CAER.- 
-19 hs. Segundo Panel: “La significación de la escritura en la vida social y política”. Integrado por profesionales de diferentes disciplinas y pertenecientes a organizaciones políticas que van a exponer sobre la significación que tiene la escritura en la vida social y política. Verónica Streiger; Psicóloga. Gisela Romero; Comunicadora Social, Integrante de HIJOS Regional Paraná. Ester Brafa; escritora. 
Lugar: Nuevo edificio de la Facultad de Trabajo Social, Almirante Brown 54. 
Organiza: FTS

Miércoles 23/03 
-18 hs. Encuentro de Osvaldo Bayer con la comunidad educativa de la Facultad de Trabajo Social. 
Presentación de la obra de teatro Jacinto Rojo a cargo de Teatro del Bardo. 
De Valeria Folini, Walter Arosteguy y Nadia Grandón 
-20.00 hs Entrega del título Doctor Honoris Causa a Osvaldo Bayer. 
Lugar: Nuevo edificio de la Facultad de Trabajo Social, Almirante Brown 54. 
Organiza: FTS 
-20 hs. Instalación de arte y exposición de Trabajos de Humor Gráfico e Historieta, “24 de Marzo. Risas e historias gráficas entre memorias y olvidos”. Realizador: Arq. Ricardo de Haimovich (Jaimo). 
Disponible para visitas hasta el 31 de marzo, de lunes a viernes, de 10 a 12 hs y de 17 a 20 hs. 
Lugar: Galerías Planta Baja - Casa de la Cultura. Paraná 
Organiza: NAC, Área Patrimonio (Secretaría de Cultura Provincia de Entre Ríos). Invita: Casa de la Cultura.

Jueves 24/03 
-19:30 hs. Marcha en Paraná 
Lugar: Plaza Saenz Peña. Paraná 
Organiza: Multisectorial de DDHH de Entre Ríos.

Más información en: http://goo.gl/9alCfl

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales